IX ENCUENTROS INTERNACIONALES DEL MEDITERRÁNEO

Caminos de cultura: los grandes ríos mediterráneos, un patrimonio a valorar.

Mazarrón, 3, 4, y 5 de Marzo de 2023

Nos vimos en la necesidad de aplazar los IX Encuentros Internacionales del Mediterráneo Phicaria como consecuencia de la pandemia que hemos padecido. Hoy, una vez atenuada la enfermedad, retomamos los Encuentros que dejamos pendientes con el programa que teníamos previsto. Esperamos que, a pesar del tiempo transcurrido, tengan interés y podamos contar con una gran participación.

Rogamos disculpen las molestias que hayamos podido causarles.

Informate

IX ENCUENTROS INTERNACIONALES DEL MEDITERRÁNEO

Caminos de cultura: los grandes ríos mediterráneos, un patrimonio a valorar 

3, 4 y 5 de Marzo de 2023

El Mediterráneo, comunicado con otros “mares” a través de estrechos, no ha permanecido ajeno a los desarrollos de ámbito continental. Los grandes cauces fluviales que vierten sus aguas a su cuenca pronto se constituyeron en imprescindibles vías de comunicación: ideas, tecnologías, cultos, objetos -cultura en el más amplio sentido de la palabra- han transitado por ellos. La diversidad de identidades coexistentes en las tierras que bordea este “mar entre tierras” fluye, se extiende, tierra adentro entremezclándose con singularidades e imaginarios alejados unos de otros. Como contracorriente figurada, la singularidad mediterránea se ha nutrido de otras filiaciones conformadas en territorios interiores, menos permeables a mudanzas culturales o aceptación de lo diferente.

Ese espacio confluyente de otros muchos que es el río permite tejer un insospechado entramado de relaciones humanas, económicas e ideológicas, gestado al albur de acontecimientos sucedidos a lo largo de la milenaria historia mediterránea en cada uno de los territorios de su cuenca drenante. Así, los ríos mediterráneos, sean de gran caudal o de corrientes menores o efímeras, constituyen paisajes culturales conformados por sociedades que, adaptadas a su variabilidad ecológica, han modelado su fisonomía pero también mitificado imaginarios surgidos de la fuerza de la simbología que concitan. Son escenarios de convivencias y desencuentros, forjadas en construcciones sucesivas de los paisajes que vertebran. A analizar su papel en la formación de una realidad mediterránea “entre la tierra y el mar” se dedica este IX Encuentro Internacional del Mediterráneo asumiendo con ello el análisis de un soporte clave de su Historia.

 

VIERNES, 3 DE MARZO DE 2023

 

09:00 – 14:00        Recepción de participantes, entrega de materiales, acreditaciones y documentación.

11:00                    Visita urbana a las minas Los Perules y San Cristóbal.

16:30                    Inauguración de los Encuentros

17:00                    Conferencia inaugural

Ponencia:             “El Orontes: encrucijada de caminos en el Antiguo Oriente Próximo”.

Ponente:               Dr. D. Juan Antonio Belmonte Marín. Universidad de Castilla La Mancha.

18:00                    Pausa-Café

18:30

Ponencia:            “Los ríos de Grecia en el Periplo del Ps.-Escilax: rasgos descriptivos y funcionalidad”.

Ponente :             Dr. D. Francisco José González Ponce. Universidad de Sevilla.

19:30

Ponencia:            “El Nilo: cuna de la vida en Egipto.”.

Ponente:              Dra. Dª. Nuria Castellanos i Solé Universidades Oberta de Catalunya y Barcelona.

 

SÁBADO, 4 DE MARZO DE 2023

 

09:00                    Comunicaciones.

10:00

Ponencia:            “El Po: la conexión necesaria entre Europa Central y el Mediterráneo”.

Ponente:              Dr. D. Sauro Gelichi.  Universidad Ca Foscari de Venecia.

11:00                    Pausa-Café

11:30                    Visita a Puerto de Mazarrón – Factoría Romana de Salazones – Isla y Bolnuevo.

14:00                    Comida

16:00                    Comunicaciones / Pósters

17:00

Ponencia:            “El Ródano: entre el Mediterráneo y un continente macizo”.

Ponente:              Dr. D. Pierre Rouillard.  Université París – Nanterre (CNRS)..

18:00                    Pausa-Café

18:30

Ponencia:            “El Tiber: eje vertebrador de un imperio”.

Ponente:              Dra. Dª. Margarita Segarra Lagunes. Università Roma Tre.

20:00                    Comunicaciones.

21:00                    Cena.

 

DOMINGO, 5 DE MARZO DE 2023

 

10:00

Ponencia:           “El Iberus, río de íberos y romanos”.

Ponente:             Dra. Dª. Romana Erice Lacabe. Servicio de Cultura Ayuntamiento de Zaragoza.

Ponente:             Dra. Dª. Carmen Aguarod Otal. Servicio de Cultura Ayuntamiento de Zaragoza.

11:00                   Pausa-Café

11:30

Ponencia:          “Guadalquivir: el río de Tartessos“.

Ponente:             Dr. D. José Luis Escacena Carrasco. Universidad de Sevilla.

12:30                   Comunicaciones

13:00

Ponencia:          “El Segura de Pontones a Guardamar: historia de un río menor mediterráneo”.

Ponente  :          Dr. D. Gregorio Castejón Porcel. Universidad de Alicante.

Ponente:            Dr. D. Benjamín Cutillas Victoria. Universidad de Murcia.

14:00                  Clausura de los Encuentros. Entrega de Diplomas.

14:30                  Vino de honor

 

COMITÉ CIENTÍFICO:

Dr. D. Sebastián F. Ramallo Asensio. Universidad de Murcia.

Dra. Dª. María Milagros Ros Sala. Universidad de Murcia.

Dr. D. Lorenzo Abad Casal. Universidad de Alicante.

Dr. D. Xavier Aquilué Abadías. Museu d’Arqueología de Catalunya.

Dra. Dª. Margarita Segarra Lagunes. Università Roma Tre.

Dra. Dª. Alicia Fernández Díaz. Universidad de Murcia.

Dr. D. Alejandro Quevedo Sánchez. Universidad de Murcia.

Dr. D. Benjamín Cutillas Victoria. Universidad de Murcia.

 

COMITÉ ORGANIZADOR:

José María López Ballesta

Fernando Guil Cid

Juan Francisco Belmar González

Ginés José Hernández García

Alicia Segura Gutiérrez

 

ORGANIZA:

Universidad Popular de Mazarrón

Universidad de Murcia